El pasado viernes 17 de mayo se celebró la vigésima edición del Día de Internet. En el marco de esta celebración se entregaron en el Senado los Premios de Internet, que buscan reconocer aquellas iniciativas, personas y organizaciones que han destacado por sus aportaciones o buen uso de Internet y las nuevas tecnologías en su respectiva categoría.

Bajo el lema “Por una Inteligencia Artificial comprometida con los Derechos Digitales”, la edición de este año propone transmitir y concienciar a la sociedad sobre la importancia de impulsar una IA para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

En este contexto, el Proyecto TeresIA, impulsado por AETER, ha sido galardonado en la categoría de “Emprendimiento e Investigación”, que reconoce a los mejores proyectos o iniciativas en los que la tecnología tenga un protagonismo claro en la solución propuesta.

El proyecto TeresIA propone crear un punto de encuentro para las terminologías en español mediante un metabuscador que dé respuesta a la dispersión de las terminologías existentes y a la necesidad de disponer de terminologías validadas y de calidad en español. Además, TeresIA desarrollará un portal de tecnologías de Inteligencia Artificial a disposición de organismos e instituciones que permita generar, validar y sancionar nuevas terminologías, garantizar la interoperabilidad de los recursos existentes, así como la visibilidad de los recursos generados.

Liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el proyecto participan, además de AETER, la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, el Instituto Cervantes, el Grupo de Ingeniería Ontológica de la Universidad Politécnica de Madrid (OEG-UPM), el Centro de Supercomputación de Barcelona y la Real Academia de Ingeniería. Este esfuerzo interdisciplinar y de colaboración interinstitucional combina el conocimiento humano y la potencia de los sistemas informáticos. En particular, AETER aporta su conocimiento y experiencia en el trabajo terminológico en todas sus fases, con especial hincapié en la puesta en marcha de los procesos de validación de las terminologías generadas a partir de corpus de calidad mediante la extracción automática de términos. Este reconocimiento supone sin duda un impulso para el proyecto, que comenzó su andadura hace unos meses, y que se desarrollará hasta finales de 2025.

Artículos Relacionados